GENERALES

EN TIEMPOS DIFICILES TIENEMOS AUNAR CRITERIOS.

El actual presidente de la CAUL refirió que los problemas que afrenta la entidad merecen ser encarados en forma conjunta y aunando criterios.

Lucio Fester, el actual presidente de la CAUL reconoció que estar al frente de la entidad “es un gran desafío, en el que estamos intentando hacer una evaluación de los distintos sectores con el fin de que la mayoría de los recursos sean destinados al mejoramiento del servicio eléctrico, que es una cuestión que el asociado ha dejado muy claro con movilizaciones y con el resultado de la última asamblea”.

PANORAMA GENERAL
La situación de las cooperativas eléctricas de Misiones es igual en cuanto a las tarifas que cobran -que son establecidas por la secretaría de Energía de la provincia- es decir, para todas rige el mismo cuadro tarifario y ello hace que algunas se vean más perjudicadas, sobre todo la que tienen mucha extensión de líneas rurales, lo que significa un mayor gasto en combustible por las distancias a recorrer para atender a los reclamos como así también para la toma de los estados.
En referencia a ello Fester señaló que “muchas veces es complicado mantener el servicio, pero con gran esfuerzo intentamos que los problemas de reclamos se vayan solucionando de la forma mas rápida posible”
 destacando que “solamente un 25% de los usuarios están en zonas urbanas, mientras que el restante 75% reciben el servicio en la zona rural” insistiendo que es un costo superior al de otras cooperativas, “pero que tenemos que cumplir igual”.

PROBLEMAS DE LARGA DATA
Por otra parte Fester se refirió a la antigua línea de 33 Kv. Que abastece a las 300 mil has. de la CAUL (el área de Concesión más grande de todas las cooperativas) señalando que “esa línea fue inaugurada en 1977 y la misma pertenece al estado provincial. Hace unos años la Cooperativa se hacía cargo del mantenimiento, macheteo y reposición del servicio por intermedio de un convenio de reciprocidad que hoy ya no está vigente y que estamos trabajando con la Dra. Virginia Kluka Presidente de ENERGIA DE MISIONES (Ex EMSA) para reflotarlo de modo que podamos ir mejorando paulatinamente los problemas que la afectan” destacando que “sin dudas la solución es la construcción de una nueva” y aclaró que en ese caso “no es la Cooperativa la que tiene que hacerlo sino que debería ser el gobierno de la provincia” aunque señaló “el importante avance de la otra línea de 33 Kv. que próximamente estará en condiciones de operar y luego de ello seguramente se verá la forma de optimizar la antigua línea que ahora está en funcionamiento”.

UN CONSEJO CON POCO CONSENSO
Con respecto al funcionamiento del nuevo consejo de Administración Fester se mostró conforme con las discusiones que se vienen dando en el seno del mismo destacando que “hemos dado respuestas a informes que nos han solicitado y que las siguen haciendo periódicamente” aunque reconoció que “algunas solicitudes tienen un plazo inmediato que muchas veces imposibilita que se cumpla en tiempo y forma, pero que sin dudas serán contestados” explicando que “en ocasiones se vuelve imposible disponer del tiempo del personal afectado a la administración diaria sacándole de sus tareas habituales para cumplir con los mismos” lamentando que “exista una división muy marcada que transmite a los asociados la sensación de que hay un oficialismo y una oposición, cuando en realidad deberíamos todos conformar el mismo consejo de administración de la CAUL”.

Comentarios
Volver arriba